Solicitar un crédito o préstamo a una persona u entidad legal, es algo normal en la vida diaria, ya que hay escenarios en los que el dinero no es suficiente para cubrir todas las deudas y se necesita ayuda extra.
Sin embargo, estos préstamos de dinero tienen sus ventajas y sus desventajas. Lo que dependerá de la entidad a la que se le haya solicitado el dinero y de los acuerdos mutuos entre prestamista y cliente.
LAS VENTAJAS DE UN CRÉDITO O PRÉSTAMO
Son muchas las ventajas de un préstamo o crédito, ya que con un dinero extra, se pueden pagar las deudas o comprar cosas que se necesitan, y entre esas ventajas, están:
Dinero fácil: solicitar un préstamo de dinero, es una manera segura de conseguir dinero en forma rápida en casos de emergencia, y lo único que se necesitará será la documentación adecuada y la entidad financiera a la cual solicitarle el crédito o préstamo.
Ayuda extra: cuando se solicita un crédito o un préstamo, es porque la persona requiere una ayuda extra para cubrir sus deudas personales o para lograr hacer cosas nuevas con el fin de crecer económicamente.
Tasa de interés reducida: las entidades financieras hoy en día, comprenden que es necesario reducir la tasa de interés de sus créditos o préstamos con el fin de que los clientes soliciten su ayuda económica; ya que de ser elevada, los servicios de estas entidades se vendrían abajo.
DESVENTAJAS DE UN CRÉDITO O PRÉSTAMO
Así como un préstamo o crédito tienen ventajas, tienen sus desventajas a considerar, las cuales son:
Generar deudas: una ayuda extra siempre será importante, pero un préstamo o crédito siempre incluye el pago de intereses de no cancelar a tiempo. Lo que puede incrementar las deudas ya que la mayor parte del dinero irá destinada para cancelar la deuda con la entidad financiera.
Procesos lentos: de ser un cliente con un historial de crédito poco creíble, el proceso para solicitar un préstamo o un crédito se hará mucho más lento; ya que las entidades financieras no desean hacer negocios con alguien que deba dinero y lo único que se logrará, será generar desconfianza.
Deuda incrementada: los acuerdos establecidos entre la entidad y el cliente, serán sumamente importantes a la hora de cancelar la deuda pendiente, así como el tipo de servicio solicitado. La deuda puede llegar a incrementar debido a no cancelar a la fecha, y de no cancelar a tiempo, la deuda incrementará cada vez más.
Presión por pagar: el tener deudas es sin duda alguna, un generador de estrés. Cuando no se puede cancelar a tiempo una deuda, la persona se sentirá abrumada por no lograr pagar el monto indicado y esto podrá afectar su día a día hasta que logre saldar su deuda.
Así sea que se solicite un microprestamo, siempre será de mucha ayuda, esto le permitirá a la persona cancelar alguna deuda o comprar algo que se requiere con urgencia, para luego hacerse cargo de la deuda y comenzar a cancelarla.